Ser Propietario de una Empresa Extranjera Mientras Vives en España: Lo que Debes Declarar en 2025

¿Vives en España y eres propietario de una LLC en EE.UU. u otra empresa extranjera? Conoce cómo España grava los ingresos empresariales del extranjero y qué debes declarar en 2025 para evitar sanciones. 

España Grava la Renta Mundial de sus Residentes 

Si eres residente fiscal en España —lo que generalmente significa pasar más de 183 días al año en el país— estás obligado a declarar todos tus ingresos mundiales ante la Agencia Tributaria. 

Muchos residentes asumen erróneamente que los ingresos obtenidos a través de una empresa extranjera, como una LLC estadounidense, están exentos de tributación en España. En realidad, España considera muchas de estas empresas como “entidades transparentes”, lo que implica que los ingresos se atribuyen directamente al individuo, sin importar dónde esté constituida la empresa. 

El Enfoque de España hacia las LLC Estadounidenses y Otras Estructuras Extranjeras 

A diferencia de EE.UU., donde una LLC puede tributar de forma separada o como entidad de paso, en España se puede ignorar el velo corporativo si la empresa es gestionada desde España o si el propietario reside en el país. La legislación fiscal española aplica el principio de «sustancia sobre forma», y analiza dónde se realiza la actividad económica y dónde se toman las decisiones. 

Si el propietario es residente en España y gestiona de manera efectiva la empresa extranjera desde el país, los ingresos estarán sujetos a tributación en España. 

Qué Estás Obligado a Declarar 

Los residentes fiscales en España deben presentar lo siguiente si tienen intereses o activos empresariales en el extranjero: 

  • Modelo 100: Declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), incluyendo todos los ingresos mundiales. 
  • Modelo 720: Declaración de bienes y derechos situados en el extranjero con valor superior a 50.000 €, como participaciones empresariales, cuentas bancarias o bienes inmuebles. 
  • Modelo 714: Declaración del Impuesto sobre el Patrimonio, si los activos netos globales superan los umbrales nacionales o autonómicos. 

Actualización 2025: Mayor Control Fiscal 

La Agencia Tributaria (AEAT) ha anunciado un aumento en las inspecciones a residentes con intereses en empresas extranjeras. Esto incluye especial atención a: 

  • LLCs estadounidenses y otras entidades no pertenecientes a la UE en manos de residentes fiscales españoles. 
  • Ingresos no declarados debido al uso indebido de normas de residencia fiscal. 
  • Personas que reclaman de forma incorrecta el estatus de no residente, pese a vivir claramente en España. 

Cómo Te Ayuda Suárez de Vivero 

Nuestro equipo legal apoya a clientes internacionales con: 

  • Análisis de la residencia fiscal y exposición tributaria. 
  • Estructuración legal de entidades extranjeras conforme a la legislación española. 
  • Presentación estratégica de los modelos 100, 720 y 714. 
  • Coordinación con asesores fiscales y abogados de extranjería para garantizar el cumplimiento total. 

Referencias

  • Agencia Tributaria – Obligación de declarar bienes en el extranjero (Modelo 720) 
  • Agencia Tributaria – IRPF (Modelo 100) – Declaración de la Renta 
  • Ministerio de Hacienda – Declaraciones tributarias 

No esperes a que llegue una inspección. Revisa tu estructura ahora para evitar sanciones. Contacta con Suárez de Vivero para estar protegido y en plena conformidad. 

Related Posts